mongolia

Guía para el viaje de tu vida a Mongolia

Reconozcámoslo: Mongolia no es un destino convencional. Este enorme país asiático que hace frontera con otros gigantes como Rusia o China, no obstante, puede convertirse en uno de los grandes viajes de tu vida precisamente por sus particularidades. Acompáñanos por esta guía de Mongolia, donde te ofrecemos las suficientes razones para incluir este país en tu lista de prioridades.

Curiosidades de Mongolia

  • ¿Sabías que la capital del país mongol es la capital más fría del mundo? A pesar de que los veranos de Ulán Bator son templados, los inviernos son gélidos. Tanto es así que en los días más fríos, la ciudad puede alcanzar mínimas de -40 ºC.
  • En Mongolia se encuentra el desierto más grande del continente asiático. Es más, el Desierto del Gobi es uno de los principales atractivos de este país. Con una superficie de en torno a 1.300.000 km2, es el desierto más frío del mundo y hábitat de camellos, antílopes, leopardos, etc.
  • En Mongolia puedes degustar bebidas tan excéntricas como la leche de yegua (kumis) o de camello, no aptas para todos los paladares.
  • El pueblo mongol ha sido tradicionalmente nómada, de ahí los paisajes salpicados de yurtas, unas tiendas de campaña típicas con forma circular y muy resistentes. Dormir en una de ellas durante tu viaje por Asia Central es toda una experiencia.
  • El mítico tren Transmongoliano inicia en Moscú, atraviesa Rusia y se adentra en las estepas de Mongolia.

4 lugares que visitar en Mongolia

Ahora que ya conoces algunas peculiaridades del gigante asiático, he aquí los lugares que visitar en Mongolia.

1. Desierto del Gobi

¿Ir a Mongolia y no adentrarse en el Desierto del Gobi? ¡Imposible! Descubre un entorno de suaves dunas y de caballos salvajes en libertad. Para explorar buena parte de este enclave, lo mejor es desplazarse en vehículo todoterreno.

2. Parque Nacional de Gorkhi-Terelj

El parque nacional más impresionante de Mongolia es este, donde admirar los paisajes en tonos tierra, visitar el templo Aryabal y dormir en una yurta tradicional.

3. Ulán Bator

La capital es la puerta de entrada a Mongolia, así que merece la pena dedicar algunos días a explorarla bien. En esta ciudad tendrás la oportunidad de pasear por la Plaza Sükhbaatar, fascinarte con el Palacio de Invierno de Bogd Khan y deambular entre los puestos del mercado de Naraan Tuul, uno de los más grandes de Asia.

4. Jarjorin

La antigua capital de Mongolia es uno de los sitios más interesantes del país. Ubicada en el corazón de Mongolia, Jarjorin no pasa desapercibida por espacios como el monasterio budista de  Erdene Zuu y, sobre todo, por la autenticidad que destila cada rincón. Esta ciudad, asimismo, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Documentación y visado para viajar a Mongolia

Para viajar a Mongolia siendo español no se necesita visado, solo pasaporte con una validez superior a 6 meses. Los turistas españoles, junto con los nacionales de más de una treintena de países, disfrutan, por tanto, de una exención de visado para visitar este país. Es más, pueden permanecer en él únicamente con pasaporte hasta 30 días renovables.

Clima en Mongolia

Mongolia goza de un clima de tipo continental caracterizado por inviernos largos y extremadamente fríos. Las noches pueden ser frescas incluso en verano, de ahí que la mejor época para viajar a Mongolia sea en los meses de primavera y verano, en los que las temperaturas son más suaves.

Dónde dormir en Mongolia

Como en cualquier otra capital, Ulán Bator ofrece una gran variedad de opciones de alojamiento: desde hoteles exclusivos hasta hostales más económicos. En las zonas rurales, puedes optar por un hospedaje tipo guesthouse o casa de huéspedes e, incluso, es muy recomendable pasar alguna noche en una yurta tradicional si vas a recorrer la estepa mongola. Usualmente las yurtas son muy espaciosas y acogen camas en su interior con todas las comodidades especialmente pensadas para el confort de los visitantes. Eso sí, recuerda que el baño suele ubicarse en el exterior.

¿Cómo van las ganas de viajar a Mongolia? Es posible que después de leer este artículo y conocer un poco más sobre su cultura, ¡estés deseando hacer las maletas!

¡Compartelo en tus redes!